
La Vía Künig es una variante del Camino Francés que pasa por la ciudad de Lugo. Recibe su nombre del monje alemán Hermann Künig, autor de la guía de peregrinos medieval que recoge este itinerario a Santiago. Este camino de peregrinación se desvía del Camino Francés en Herrerías de Valcárcel (León) para evitar la llamada “Costa da Faba” del Cebreiro y el alto del Poio. La vía Künig discurre por territorio más llano a través de los municipios de Pedrafita, As Nogais, Becerrea, Baralla, O Corgo y Lugo. A partir de la ciudad de Lugo enlaza con el Camino Primitivo hasta Santiago de Compostela.
La Vía Künig es un camino bimilenario . En un principio fue la majestuosa calzada romana que unía las dos ciudades mas importantes del noroeste: Lucus Augusti (Lugo) y Asturica Augusta (Astorga), cuyos restos se pueden ver a día de hoy en el ayuntamiento de O Corgo. En la Edad Media se convirtió en el principal itinerario de entrada en Galicia como lo atestigua la Torre de Doncos en As Nogais, creada para vigilar y proteger esta ruta. En el siglo XVIII se convierte en el gran Camino Real de unión entre la capital del reino, Madrid, y La Coruña gracias al empeño del rey Carlos III y su red radial de comunicaciones. Este magnifica estructura caminera forma parte hoy en día de la Vía Künig y se puede recorrer prácticamente inalterada entre Pedrafita y As Nogais en un tramo de unos 17 km. Por este camino se replegaron precipitadamente los soldados ingleses de Sir John Moore en el frio Enero de 1809 perseguidos por las huestes que el propio Napoleón había enviado para darles captura dejando tras ellos un reguero de sangre, dolor y muerte.

